Salud.
Según Centro de Salud de Eugenio Espejo a diciembre de 2018, la población total es 8913, de ellos 4405 hombres y 4508 Mujeres; 748 son niños menores de 5 años, 7 niños con desnutrición; 128 personas con discapacidad con carnet del CONADIS y 98 personas sin carnet. Las principales causas de morbilidad son: rinofaringitis en 10.72% y la segunda es parasitosis interintestinal con 6.01% como principal consecuencia es el consumo de agua de mala calidad.
Por otro lado, alrededor del 1.78% sufre de diarrea, anemia el 1.01%, y obesidad con el 1.07%, mismos que están relacionados con los sistemas alimentarios y las dietas inadecuadas de los que disponen, es necesario al menos disponga de huertos familiares para disponer de alimentos saludables y disponibles, además de mejorar los ingresos de los productores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido que varias enfermedades pre-existentes aumentan el riesgo de muerte en caso de contraer la enfermedad de Covid19: hipertensión arterial, enfermedad cardíaca, neumonía, gripe, cáncer, diabetes y obesidad. La parroquia registra como primera causa de morbilidad la rinofaringitis, lo que hace a la población vulnerable, por ello es necesario trabajar en prevención y atención en salud.
Educación
La parroquia cuenta con 7 centros de desarrollo infantil no escolarizada para niños menores de 5 años. Son los siguientes: Estrellitas infantiles – Calpaquí, Conociendo a mi Nueva Casita – Censo Copacabana, Caritas Alegres – cabecera parroquial, Abejita de Pivarinci – Pivarinci, Sisa Ñawi – Chuchuquí, La Alegría de los Chiquitines – Huacsara, Caritas de Ángel – Pucará de Velásquez, el total de beneficiarios son 249 niños. Hasta diciembre de 2019 se mantenía en convenio con la Junta Parroquial, a la actualidadregistra 251niños en convenio de cooperación con la OSC. Y CNH de la misión ternura con un total de 91 niños.
En sistema escolarizado a través del Ministerio de Educación – Distrito de Educación 10D02 Antonio Ante Otavalo la parroquia cuenta con 1 centro educativo de jurisdicción bilingüe con oferta de educación inicial y Educación General Básica con 49 docentes. En el año 2015 el número de estudiantes fue de 929 con 41 docentes –GADPREE, PDOT 2015, en la actualidad ha bajado estudiantes, pero ha aumentado profesores, requiere de una infraestructura completa toda vez que funcionan en 4 bloques lo cual genera malestar en la comunidad educativa.
Hábitat y Vivienda
Según Sistema Nacional de Información –SNI en base a censo 2010 en la parroquia existe 1795 hogares de ellas 1420 (79.11%) cuentan con vivienda propia, 20.89% de hogares no tienen vivienda, el 18.61% hogares hacinados, el 76.82% de viviendas inadecuadas. El INEC define hacinamiento como el compartir –dormir– más de tres personas en una habitación, sin ventilación y donde en ella también se cocina.
Para una pandemia provocada por un virus como el Covid19, el hacinamiento constituye un factor ideal para su propagación. Adicionalmente, los espacios estrechos dificultan el cuidado de pacientes infectados con el virus por el riesgo que representa para las personas a cargo de su cuidado. Esto explica en parte, por qué no se cumple las disposiciones de encierro obligatorio como parte de la prevención.
Según matriz de anteproyectos de vivienda de interés social calificados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, abril a diciembre 2019, no registra ningún proyecto y/o anteproyecto a ejecutarse. Sin embargo, actualmente está en la fase final de construcción de 13 viviendas, es necesario que el gobierno central fortalezca la implementación de programas de vivienda accesible. No existen ordenanzas o regulaciones sobre viviendas de interés social.